El efecto Pigmalión

Según la mitología griega, Pigmalión era rey de Chipre y a su vez un excelente escultor que vivía en la isla griega Creta. Cuenta la leyenda que en una ocasión aprovechando su tiempo libre tomó un bloque de piedra amorfo y comenzó a esculpir la mujer de sus sueños.
Poco a poco, con esfuerzo e intención, deseoso de lograr una bella dama, pulió los bordes, limó imperfecciones, mejoró lo inmejorable y obtuvo lo que tanto ansiaba la mujer de su vida, a la cual puso de nombre Galatea.
Se percató de que la estatua era más hermosa que todas las mujeres de la tierra y que sería imposible enamorarse de otra que no fuera su amada Galatea. Fue entonces cuando comenzó a pedirle a los dioses que le dieran vida a su preciosa escultura. Afrodita, diosa del amor y la belleza, al ver tanto amor atendió a sus deseos e infundió vida a Galatea.
Esta leyenda de Pigmalión tiene, como otras, varias versiones, pero ésta es la más conocido y la que inspiró en el siglo XVIII al músico francés Jean-Philipp Rameau una muy conocida partitura musical la cual podéis escuchar en el siguiente enlace (invita a la relajación).
También inspiró a George Bernard Shaw, premio Nobel de Literatura en 1925 por su obra "Pigmalión", así como a la famosa opereta "My fair lady".
Que paséis una muy buena semana!!
Si te gusta este tema, quizás también te interese:
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario!